No siempre es necesario recorrer muchos kilómetros, o coger un avión hasta un lugar lejano, para llegar a un destino interesante y con encanto en el que poder disfrutar de su gente, de su entorno y de sus atractivos culturales y gastronómicos.
En nuestro caso, reconociendo que nos gusta viajar y conocer nuevos lugares lejanos, también valoramos profundamente lo que tenemos en casa y nos gusta disfrutar viajando a destinos más próximos. Prueba de ello es que al suroeste de Castilla y León tenemos uno de nuestros rincones favoritos, que nos fascina y nos encanta visitar asiduamente. Ese lugar, a poco más de 60 Km de Salamanca y 220 Km de Madrid, se llama Los Santos.
Los Santos es un pequeño municipio de unos 660 habitantes, ubicado en la Comarca salmantina de Entresierras (situada en la cabecera del río Alagón y entre La Sierra de Béjar y La Sierra de Francia), que fue fundado entorno al siglo XIII y que pasó a ser considerado como Villa durante el reinado de Felipe IV, tras comprar los vecinos del pueblo el término municipal al Duque de Béjar.
Los atractivos de esta villa salmantina son muchos y, en su gran mayoría, se derivan de las actividades económicas que tradicionalmente han estado presentes en el pueblo, como son la agricultura, la ganadería, la cantería del granito y la chacinería de productos derivados del cerdo ibérico.
A continuación os enseñamos algunos de esos atractivos más representativos y singulares de Los Santos y os invitamos a que los descubráis durante alguno de vuestros viajes o escapadas de turismo rural.
Contenido
Aprovechando uno de los recursos naturales más presentes en la zona, el granito, el oficio de la cantería ha sido una de las fuentes económicas principales del municipio desde hace siglos. Por eso, como homenaje a la importancia de dicha actividad para el municipio, se levantó a las afueras del pueblo un Parque Temático dedicado al granito y a la cantería.
El parque se compone de un pequeño centro de interpretación, que describe el oficio de los canteros desde sus orígenes y su relación con el pueblo, y una serie de composiciones realizadas con bloques de granito y antiguos utensilios utilizados para trabajar la piedra.
El parque es también un homenaje al vínculo del municipio con los Templarios, ya que Los Santos fue posesión o encomienda de los Caballeros de la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón (Orden del Temple), formada por monjes soldados encargados de la custodia y la defensa del Templo de Jerusalén, los Santos Lugares y la custodia de la Rutas Jacobeas.
Los bloques de granito se han dispuesto de tal forma que, en cierto modo y salvando las distancias, algunas construcciones recuerdan al mítico Stonehenge y confieren al lugar cierto carácter mágico. Lo cual ha propiciado el que desde hace algunos años se celebre en este rincón del pueblo una fiesta popular del solsticio de verano.
El parque temático es un lugar perfecto para, además de aprender como ha evolucionado el oficio de los canteros hasta nuestros días, pasear en un entorno tranquilo y natural, disfrutar de las vistas sobre la Comarca y tener una buena panorámica de las constelaciones y otros fenómenos astronómicos desde su privilegiada ubicación carente de contaminación lumínica.
En el municipio, durante muchos años, sus habitantes han sabido convivir con el entorno y explotar el medio natural de una forma sostenible. Esto ha permitido la creación de impresionantes dehesas y prados, así como la conservación de los montes y bosques del entorno.
Si bien es importante la presencia de encinas, robles, álamos, fresnos y alisos entre la vegetación característica de Los Santos, son los castaños centenarios del municipio los que consiguen atraer la mayoría de las miradas y la admiración de propios y extraños. El castaño no deja de ser una especie arbórea introducida (no autóctona), pero su belleza y el valor de sus castañas lo convierten en uno de los valores naturales más significativos del pueblo.
Por el término municipal cruzan algunos cursos de agua menores, afluentes del río Alagón, que han aumentado la diversidad natural del entorno y favorecen la actividad agropecuaria del municipio.
En un medio con estas características es normal que la presencia de fauna sea abundante y diversa, pudiendo encontrar especies de valor cinegético y especies protegidas.
En la actualidad existen diversos senderos y rutas señalizadas, que recorren el término municipal, conectan con otros pueblos de la comarca y permiten disfrutar del senderismo en un entorno natural tan privilegiado. Destacando dos rutas principales y de gran valor histórico en la zona, como son la Cañada Real de la Plata y la Ruta de los Caminos Históricos de Entresierras.
Siendo el granito un material tan presente en el municipio, es de esperar que la arquitectura tradicional tenga como referencia la utilización de esta roca para la construcción de edificios y estructuras.
La Iglesia Parroquial de San Bartolomé (s. XVI) es una de las construcciones en granito más destacables de la localidad. Ubicada a la entrada del pueblo, fue declarada en 1993 Bien de Interés Cultural y es considerada una de las iglesias más antiguas de la Comarca de Entresierras. Se dice que su construcción puede estar íntimamente relacionada con la presencia de la Orden Templaria en el municipio.
Otra de las construcciones singulares de Los Santos es la Ermita de Nuestra Señora del Gozo, construida entre los siglos XVI y XVII, que estaba asociada al culto mariano existente en la época.
El clima seco y frío característico de la zona, y la proximidad al municipio de Guijuelo (a 12 Km), han hecho inevitable que la actividad chacinera también se haya implantado con fuerza en Los Santos.
De la típica matanza del cerdo y la elaboración de embutidos para el consumo propio, se ha pasado a una próspera actividad económica basada en el curado de jamones en secaderos y la elaboración de productos derivados del cerdo ibérico (paletilla, chorizo, lomo, etc). Pero sin abandonar los métodos tradicionales de procesado de productos tan emblemáticos como el jamón ibérico.
Por eso es posible encontrar con facilidad este tipo de productos en los comercios del pueblo, y a precios muy económicos, así como degustarlos en los bares y restaurantes de la localidad.
Sabiendo adaptarse a los tiempos que corren, en la actualidad, además de la venta directa, ya es posible también comprar por Internet algunos de los productos ibéricos elaborados en Los Santos.
Como fervientes defensores del turismo rural, desde Gastasuelas.com confiamos en que este artículo os anime a visitar Los Santos y podáis conocer en primera persona nuestro pueblo favorito y su comarca.
Si vais, estamos seguros de que repetiréis la experiencia. Pero si además llegáis a conocer sus fiestas patronales (San Bartolomé, 24 de Agosto), lo mismo decidís hasta empadronaros allí …o, por lo menos, os lo pensareis.
Nota: Para Información adicional sobre La Villa de Los Santos y la Comarca de Entresierras, ver web del Alto Alagón.
[codepeople-post-map]
Comentarios