Carabias (Guadalajara): Un pequeño pueblo con una gran joya del románico

A poco más de 150 kilómetros de Madrid capital, en el corazón de la provincia de Guadalajara, se encuentra un pequeñita pedanía de Sigüenza, de poco más de una docena de habitantes, que esconde un tesoro arquitectónico medieval. Se trata de Carabias (Guadalajara), un pequeño pueblo con una gran joya del románico: la Iglesia de San Salvador.

Este templo del siglo XIII es un regalo del pasado, en forma de maravilla arquitectónica, que ha conseguido perdurar hasta nuestros días escondido en un reducido y tranquilo rincón de la Alcarria poco conocido.

Carabias (Guadalajara): Un pequeño pueblo con una gran joya del románico
Carabias (Guadalajara): Un pequeño pueblo con una gran joya del románico

El lugar es tan curioso y singular que hasta la famosa National Geographic le ha dedicado una publicación en su revista de viajes, destacando el valor de esta belleza del patrimonio histórico oculta en la España vaciada.

¿Quieres conocerla? Pues sigue leyendo 😉

Iglesia de San Salvador (Carabias)

Este templo del románico rural está declarado Bien de Interés Cultural y ha sobrevivido al paso de los siglos manteniendo su aspecto medieval.

Su actual estado de conservación hay que agradecérselo, en gran medida, a los vecinos de Carabias. Que se han preocupado por mantener la iglesia.

Iglesia de San Salvador (Carabias, Guadalajara)
Iglesia de San Salvador (Carabias, Guadalajara)

Cuenta con una estructura sobria y sencilla, de una sola nave y una torre-campanario, típica del románico rural castellano.

Pero lo más llamativo de su construcción es su impresionante galería porticada, que envuelve al templo por dos de sus lados.

Galería porticada de la Iglesia de San Salvador en Carabias (Guadalajara)
Galería porticada de la Iglesia de San Salvador en Carabias (Guadalajara)

Su atrio porticado está considerado como el más grande del románico rural, gracias a sus 20 arcos de medio punto apoyados en dobles columnas adornadas con capiteles de motivos vegetales.

Arcos y columnas de la Iglesia de San Salvador de Carabias (Guadalajara)
Arcos y columnas de la Iglesia de San Salvador de Carabias (Guadalajara)

El estado de conservación es tan bueno que pasear bajo estos arcos permite viajar en el tiempo a aquellos tiempos de la edad media en los que los mismos pórticos servían para refugiarse de las inclemencias climatológicas, como la lluvia o la nieve, como refugio ante la ley, como lugar de enterramiento o como espacio de reunión y de ocio.

Usos diversos que en algunos casos aún se mantienen en la actualidad.

Cómo llegar

Carabias se encuentra a poco menos de dos horas en coche desde Madrid, a una hora aproximadamente de Guadalajara capital y a unos 10 kilómetros de la monumental Sigüenza.

La pequeña iglesia de Carabias se ubica prácticamente a la entrada del pueblo por carretera (GU-135), por lo que no hay pérdida.

Qué ver cerca

La provincia de Guadalajara cuenta con un sin fin de lugares que visitar, ya sea por su patrimonio cultural, monumental o natural, y de camino a Carabias y su Iglesia de San Salvador podemos encontrar algunos.

El más cercano es el pueblo de Palazuelos, a menos de 3 Km de Carabias. Se trata de una pequeña localidad amurallada conocida como la ‘Ávila alcarreña’. Su recinto fortificado del siglo XV se conserva aun en su gran mayoría y ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico. También cuenta con un castillo, la iglesia de San Juan Bautista, la ermita de la Virgen de la Soledad y una Plaza Mayor con su fuente y un recio rollo de piedra, convirtiendo el pueblo en otra pequeña joya medieval.

Palazuelos (Guadalajara)
Palazuelos (Guadalajara)

A unos 10 Km de Carabias se encuentra la monumental Sigüenza. También declarada conjunto histórico artístico, podemos hablar de ella como una joya medieval a mayor escala. Porque cuenta con catedral, castillo, varias iglesias, conjunto amurallado y otro buen número de edificios y construcciones medievales de interés.

Conclusión

Si eres una amante de la historia, la arquitectura y los lugares con encanto, la iglesia de San Salvador en Carabias es una visita obligada. Este tesoro del románico rural, te permitirá conectar con el pasado y disfrutar de la calma de la Alcarria. Así que, si tienes la oportunidad, no dudes en acércate a Carabias (Guadalajara): Un pequeño pueblo con una gran joya del románico.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *