Centro del Lobo Ibérico (Zamora): El legado de Félix Rodríguez de la Fuente

Durante los últimos 50 años el Lobo Ibérico (Canis lupus signatus) en España ha pasado de ser considerado como una alimaña cazable, hasta el punto de casi hacerlo desaparecer, a formar parte desde 2021 del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (Lespre), prohibiendo su caza y favoreciendo su expansión por la península nuevamente.

El lobo siempre contó con mala fama. Pero su situación cambió desde finales de los años 70, cuando un naturalista burgalés llamado Félix Rodríguez de la Fuente comenzó a luchar por divulgar otra imagen del animal y proteger la especie.

Hasta el punto de que los más de 2.400 lobos que hay actualmente en España, y las cerca de 300 manadas en las que se agrupan, según el censo de 2014, son en gran medida el legado de la labor que Félix inició 40 años atrás.

A pesar de ello la figura del lobo sigue asociada a la polémica y a una politización de su gestión en el medio natural. Una situación que dificulta el poder llegar a acuerdos para garantizar su supervivencia y su convivencia con la actividad humana a largo plazo.

Una de las mejores formas para conocer la realidad del lobo ibérico, sin dejarse influir por visiones politizadas, es visitar el Centro del Lobo Ibérico (Zamora); el legado de Félix Rodríguez de la Fuente.

Centro del Lobo Ibérico (Zamora): El legado de Félix Rodríguez de la Fuente
Centro del Lobo Ibérico (Zamora): El legado de Félix Rodríguez de la Fuente

Un centro de educación ambiental situado en la provincia de Zamora (Castilla y León), en plena Sierra de la Culebra, que ofrece la posibilidad de ver lobos en semilibertad, conocer la realidad que hay tras su figura como depredador, crear criterio propio a la hora de valorar su función y ayudar a entender mejor las posibles opciones de gestión de la especie.

La polémica del Lobo Ibérico

Desde que se prohibiera la caza del lobo hace unos años, la polémica entorno a su presencia en el campo español no ha dejado de crecer.

Para parte de la población sigue siendo una amenaza, especialmente para aquellos que viven de la ganadería y se sienten indefensos ante los ataques del lobo a su ganado.

Mientras la población del lobo sigue creciendo y extendiéndose por la península, los ataques al ganado también crecen.

Aunque no siempre los ataques son de lobo, hay picaresca a la hora de declararlos y, en otros casos en los que sí lo son, no son indemnizados por no ser reconocidos como tales o el dinero de la indemnización llega tarde, mal o no llega.

En definitiva, el asunto es muy complejo. Pero la realidad es que mientras que el lobo ibérico y la ganadería compartan territorio, los ataques se seguirán produciendo de forma difícilmente evitable.

En la actualidad todo parece reducirse a caza sí o caza no, pero la solución seguramente se encuentre en los matices grises y habrá que evitar enconarse en los blancos o en los negros para encontrar una solución.

Por eso es importante conocer la realidad que se esconde tras este gran depredador ibérico, que no es tan malo como lo pintan, para poder contribuir a su protección sin dejar abandonado al sector ganadero.

Un estupendo lugar para aprender más sobre el lobo y encontrarse con él a poca distancia, pero sin comprometer la seguridad, lo tenemos en el Centro del Lobo Ibérico «Félix Rodríguez de la Fuente».

El Centro del Lobo Ibérico

Ubicado al noreste de la provincia de Zamora, a 124 Km de la capital zamorana, encontramos este maravilloso centro de educación ambiental.

Un espacio que busca contribuir a la divulgación, defensa y conservación del Lobo Ibérico. Además ser también un recurso de dinamización socioeconómica entorno a su figura.

El centro se llama «Félix Rodrigues de la Fuente» en honor a la labor del naturalista y a su importante legado en favor del Lobo Ibérico.

Cuenta con un recinto de interpretación cubierto con una superficie de 1.800 m2, que está perfectamente integrado en el medio, y con un conjunto parcelas al aire libre, comunicadas por senderos y pasarelas, que cuentan con miradores exteriores para poder contemplar a varios ejemplares de lobo ibérico en semilibertad.

Ejemplar de Lobo Ibérico
Lobo Ibérico

En el centro de interpretación se puede aprender sobre la bilogía y la ecología del lobo, sobre las técnicas para estudiar su población y sobre los planes para favorecer la conservación y gestión de la especie.

También se hace especial hincapié a la relación del lobo con la actividad humana, presentando algunos elementos del patrimonio culturar surgido de su convivencia o competencia en el territorio.

Entre los aspecto más interesantes que se pueden descubrir durante la visita es que el lobo puede ser un gran aliado del hombre, ya que ayuda a eliminar plagas y además puede contribuir a ser un interesante elemento dinamizador del medio rural.

Un claro ejemplo de dinamizador del medio rural lo representa el propio centro, que atrae todos los años a centenares de visitantes. Siendo un polo de atracción turístico dentro de la España vaciada.

La visita al Centro

Las visitas son guiadas, existiendo horarios de mañana y de tarde.

La actividad dura algo más de una hora. Tiempo suficiente para visitar el interior del espacio interpretativo y hacer un recorrido exterior por los diferentes observatorios de avistamiento del lobo.

Hay que decir que los ejemplares de lobo que se pueden ver han nacido en cautividad o han sido rescatados del medio natural.

Es decir, no son animales salvajes en libertad. Algo que rápidamente se constata al ver como son manejados por personal especializado, utilizando cebos, para facilitar su observación durante las visitas.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por gastasuelas.com (@gasta_suelas)

Uno de los biólogos que trabaja con los lobos en el centro es Carlos Sanz (Amigo Lobo), que en sus tiempos jóvenes fue colaborador de Félix Rodríguez de la Fuente.

Si tienes la suerte de coincidir con él durante tu visita, tendrás una estupenda oportunidad para conocer detalles de aquella época con el naturalista burgalés y sobre el trabajo que desde entonces se ha ido realizando para la divulgación, defensa y conservación del lobo ibérico en España.

Carlos Sanz (Amigo Lobo) manejando dos ejemplares de Lobo Ibérico
Carlos Sanz (Amigo Lobo) manejando dos ejemplares de Lobo Ibérico

La entrada general al Centro del Lobo Ibérico cuesta 8€.

6€ si eres jubilado mayor de 65 años y 4€ si cuentas con carnet joven, con carnet de familia numerosa o eres persona con discapacidad.

Los niños entran gratis hasta 7 años.

Se recomienda reservar con suficiente antelación, comprando la entrada vía web, para garantizar la visita en la fecha y horario deseado. Puedes reservar la entrada «aquí«.

Cómo llegar

El Centro del Lobo Ibérico «Félix Rodríguez de la Fuente» se ubica al noreste de la provincia de Zamora (Castilla y León), a 124 Km de Zamora capital, en la localidad de Robledo de Sanabria y en plena Sierra de la Culebra. Una de las zona de España con más ejemplares de Lobo Ibérico en libertad.

El centro se encuentra a las afueras de la localidad y cuenta con un extenso aparcamiento a unos 400 metros de la entrada.

Cuándo ir

La realidad es que cualquier época del año es buena para visitar el Centro del Lobo Ibérico (Zamora) y aprender del legado de Félix Rodríguez de la Fuente.

Los paisajes del espacio en el que viven en semilibertad los animales del centro cambia con cada estación.

En días de niebla o nieve la estampa del lugar es espectacular. Ver los animales aparecer entre la neblina o los copos de nieve hace que la experiencia, a pesar del frío, sea más emocionante.

Varios lobos ibéricos jugando
Varios lobos ibéricos jugando

El verano es posiblemente el momento más tedioso para visitar el centro, por culpa del intenso calor que puede hacer en esta parte de Zamora.

Qué ver cerca

La gran atracción turística de la zona la encontramos en Puebla de Sanabria, uno de los Pueblos más Bonitos de España.

Robledo de Sanabria se encuentra a poco más de 10 Km y forma parte de su término municipal.

Si quieres saber más sobre este pueblo medieval, no te pierdas el artículo «Puebla de Sanabria (Zamora): El encanto de uno de los pueblos más bonitos de España«

Puebla de Sanabria (Zamora)
Puebla de Sanabria (Zamora)

Y si ya has visto lobos en semilibertad, otra gran experiencia en la Sierra de la Culebra puede ser el verlos en libertad.

Hay empresas y asociaciones en la zona que organizan visitas para localizar y ver lobos en el medio natural de forma salvaje.

Si estas interesado en este tipo de actividad al aire libre, que implica tener buenas dosis de paciencia, aconsejamos consultar en el propio centro, en la oficina de turismo de Puebla de Sanabria o en el alojamiento en el que te hospedes en la zona. Aunque en internet también es fácil encontrar información al respecto actualmente.

Planes y actividades no faltan en la zona, por lo que la experiencia del ir al encuentro del este maravilloso animal endémico de la Península Ibérica a tierras zamoranas puede ser un estupendo plan para todo tipo de visitantes.

¡A aprender y disfrutar visitando el Centro del Lobo Ibérico (Zamora); el legado de Félix Rodríguez de la Fuente!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *