Crucero Rompehielos en Laponia (Finlandia)

Un viaje a Laponia puede contar con una extensa lista de buenas recomendaciones para ser recordado de forma memorable.

Esta maravillosa región al norte de Europa es conocida por la aurora boreal, los bosques nevados, la aldea de Papá Noel o los paseos en trineo.

Pero una de las actividades más sorprendentes y menos conocida que ofrece Laponia es la de navegar en un rompehielos. Una vivencia única que te permite adentrarte en los los espectaculares paisaje helados del corazón del Ártico.

Así que, para aquellos cuya opción de viaje pasar por vivir una experiencia fuera de lo común, la aventura de navegar en Crucero Rompehielos en Laponia (Finlandia) puede ser más que memorable.

Crucero Rompehielos en Laponia (Finlandia)
Crucero Rompehielos en Laponia (Finlandia)

Dónde navegar en Rompehielos en Laponia

Actualmente hay dos emplazamientos principales en los que poder subir a un rompehielos turístico para navegar por las congeladas aguas del Ártico, adentrándose en el Golfo de Botnia.

Uno de los puntos de salida se encuentra en la Laponia Sueca, embarcando en la ciudad de Axelsvik.

Pero el más popular parte de la ciudad de Kemi, a 120 Km al sur de Rovaniemi y a más de 700 Km al norte de Helsinki, en la Laponia Finlandesa. Desde aquí zarpa el Sampo, una antiguo rompehielos que ahora es un museo flotante para turistas.

Crucero Rompehielos en Laponia (Finlandia)
Crucero Rompehielos en Laponia (Finlandia)

Un rompehielos con mucha historia

El Sampo es un antiguo barco rompehielos con una historia memorable.

Fue construido en acero durante los años 60 con la idea de soportar las extremas condiciones del ártico.

Durante 30 años su misión fue la de abrir el hielo formado en las aguas del golfo de Botnia para facilitar la navegación hacia los puertos del sur de Laponia. Una labor imprescindible para garantizar la comunicación marítima durante el periodo más gélido del año.

Pero a finales de los años 80 pasó a una función turística, abandonando su actividad como rompehielos al uso. En 1987 fue comprado por la ciudad de Kemi y, tras reacondicionarlo, en 1988 comenzó a realizar cruceros turísticos rompiendo el hielo.

Su apuesta por los cruceros turísticos fue todo un éxito desde sus inicios, hasta el punto de que cada año se embarcan cerca de 10.000 viajeros de más de 50 nacionalidades. Todos ellos deseosos de vivir la experiencia de navegar por aguas completamente congeladas.

Crucero Rompehielos Sampo en Laponia (Finlandia)
Crucero Rompehielos Sampo en Laponia (Finlandia)

El crucero en rompehielos

En el Sampo se ofrecen dos salidas al día, al amanecer y al atardecer. Ambas tienen su encanto, pero la salida al amanecer permite aprovechar más las horas de luz.

El crucero al amanecer comienza a primera hora de la mañana, sobre las 8:30 horas, cuando el sol está cerca de aparecer pero aun reina la noche.

El rompehielos está atracado en el puerto de Veitsiluoto (Rivinkarintie 69, 94830 Kemi).

A este puerto puedes llegar por tus medios o en el autobús que gestiona la dirección del crucero desde el punto de recogida y check-in.

Dicho punto de recogida se encuentra en el Castillo de Nieve de Kemi (LumiLinnankatu 15 A, 94100 Kemi).

Una vez en el puerto, subir al Sampo es como entrar a otro mundo y retroceder en el tiempo.

Desde el momento en que pones un pie en el Sampo se percibe la sensación de adentrarse en un barco con mucha historia.

Una vez pisas la cubierta sientes la emoción de deslizarte sobre un mar completamente blanco, a la vez que el barco rompe gruesas capas de hielo con un crujido que impresiona.

Mientras que en el exterior las temperaturas son gélidas, el interior del barco es acogedor.

Puedes calentar las manos con una taza de té, café o chocolate caliente a la vez que admiras el paisaje por la ventanas y los ojos de buey que se reparten por el casco del rompehielos.

El crucero tiene una duración de 4 horas, a lo largo de las cuales puedes realizar distintas actividades.

Puedes comenzar con un recorrido guiado por las distintas partes del barco, visitando su sala de máquinas, su antigua sala de comunicaciones o el puente, en donde tendrás la oportunidad de conocer y hablar con el capitán del Sampo.

El guía asignado te explica la historia de esta mítica embarcación, cómo fue construida y cómo ejerce su función de rompehielos.

Crucero Rompehielos Sampo en Laponia (Finlandia)
Crucero Rompehielos Sampo en Laponia (Finlandia)

Puedes también visitar la cubierta tantas veces como quieras y tu cuerpo aguante las bajas temperaturas del exterior.

Pero hacerlo es obligado si se quiere disfrutar del paisaje helado del Golfo de Botnia y admirar, además de oír, como el Sampo va rompiendo el hielo que cubre todo el horizonte que tu vista alcanza a ver.

Es una experiencia única e inolvidable, especialmente cuando comienza a amanecer y los primeros rayos de sol alumbran el casco del barco y las infinita placa de hielo que cubre todo alrededor.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por gastasuelas.com (@gasta_suelas)

También puedes desayunar, comer o simplemente tomar algo en el coqueto restaurante del Sampo mientras contemplas el exterior desde un ojo de buey.

Otra de las actividades destacadas tiene lugar cuando el rompehielos para en medio del Ártico para que sus pasajeros puedan bajar a caminar sobre el mar de hielo.

Una experiencia inolvidable que permite contemplar y fotografiar el Sampo mientras deambulas a su alrededor, desplazándote a pie sobre una gruesa placa de mar congelado.

Crucero Rompehielos Sampo en Laponia (Finlandia)
Crucero Rompehielos Sampo en Laponia (Finlandia)

Pero si hay una actividad que todo el mundo espera con emoción y curiosidad, esa es la de flotar en el agua helada.

Es una experiencia tan única como extrema.

Aunque no deja de ser una «turistada«, se convertirte en una autentica gozada que merece ser experimentada una vez en la vida…por lo menos 😉

Crucero Rompehielos Sampo en Laponia (Finlandia)
Crucero Rompehielos Sampo en Laponia (Finlandia)

La experiencia de flotar en el agua helada

Tras unas horas de crucero, el Sampo para en medio del mar congelado para que el pasaje puede caminar por el hielo o bañarse flotando en las gélidas aguas del Golfo de Botnia. Esto último es una de las experiencias más emocionantes y buscadas del crucero por todos los pasajeros.

El Sampo cuenta con trajes secos, especiales para la supervivencia en aguas gélidas en caso de naufragio, que se ofrecen a los pasajeros para que puedan vivir la experiencia de flotar en el agua helada.

Flotando en el agua helada del Golfo de Botnia (Laponia)
Flotando en el agua helada del Golfo de Botnia (Laponia)

Los trajes son tan llamativos como poco favorecedores, pero cumplen su función con creces. Te permiten adentrarte en el agua sin mojarte y manteniendo tu temperatura corporal, sin sentir las bajas temperaturas del exterior y del agua.

La imagen de estar flotando en el agua, abrazado a un témpano de hielo flotante, mientras contemplas el amanecer, es algo que difícilmente se puede olvidar. Es una sensación única y sorprendentemente relajante, rodeado de hielo y con un cielo inmenso sobre ti. Un recuerdo imborrable.

¿Y qué más?

El rompehielos Sampo parte de la ciudad de Kemi, así que puedes aprovechar para explorar esta pintoresca localidad. Mucho más tranquila y auténtica que la ya muy turística Rovaniemi.

Iglesia de Kemi (Finlandia)
Iglesia de Kemi (Finlandia)

Cerca del puerto, también encontrarás el famoso Castillo de Hielo, una construcción efímera que se renueva cada año con esculturas y habitaciones hechas completamente de nieve y hielo.

La entrada al castillo de Hielo es gratuita si contratas el crucero en el rompehielos Sampo.

Por último, desde mediados de enero hasta abril, también es posible visitar el parque invernal SnowCastle. Un recinto temporal que ofrece un entretenimiento familiar a base de toboganes, un laberinto de nieve o un carrusel tradicional finlandés.

¿Cuánto cuesta el Crucero en Rompehielos?

Laponia, y Finlandia en general, es un destino de viaje con precios tirando a altos. Especialmente en el periodo invernal.

Aunque estos precios se moderan un poco saliendo de las fechas clave que abarca la Navidad.

De igual forma, el precio del Crucero en el Rompehielos Sampo varía a lo largo de la temporada. Siendo algo más económico fuera de Navidades.

El precio de embarcar en el Sampo también varía en función de contratar o no el desplazamiento hasta el punto de salida en Kemi.

El precio mínimo del crucero de 4 horas, sin contratar transporte adicional hasta Kemi, puede variar entre 265 € y 404€ por adulto (dependiendo de las fechas).

Si se contrata con transfer desde Rovaniemi, a una hora y media en bus hasta Kemi, el precio sube y puede estar entre 314 € y 475 € por adulto (dependiendo de la fecha).

Por lo general, cada ticket da derecho al crucero de 4 horas de duración en el rompehielos Sampo, a una bebida de bienvenida, a la experiencia de flotación en hielo con un traje seco, al paseo sobre hielo, a la visita guiada alrededor del barco y a un diploma de recuerdo.

Antigua sala de comunicaciones del Rompehielos Sampo (Laponia, Finlandia)
Antigua sala de comunicaciones del Rompehielos Sampo (Laponia, Finlandia)

Al precio del ticket básico se puede sumar de forma opcional la comida, la bebida y alguna actividad extra como, por ejemplo, la entrada al parque invernal SnowCastle y la exposición exposición de joyas y piedras preciosas del mundo.

Recomendaciones para un crucero en Rompehielos

Realizar un crucero en Rompehielos es una experiencia más que recomendable si se viaja a Laponia.

Y para que la actividad se adapte los mejor posible a tus posibilidades, aquí van una serie de consejos y recomendaciones:

  • Contrata los billetes con la mayor anticipación que puedas. Algunas fechas se agotan pronto.
  • Alójate en Kemi la noche antes del viaje, así el billete será más económico y podrás conocer la ciudad (más económica que Rovaniemi).
  • Lleva buena ropa de abrigo, en varias capas, para poder moverte cómodamente entre la cubierta (mucho frío) y el interior del barco (mucho calor). Un buen gorro, guantes y buen calzado son imprescindibles.
  • Si quieres ahorrarte pagar la comida, lleva tu propia comida y bebida al barco. Está permitido.
  • Si quieres hacer videos y fotos durante un periodo prologado al aire libre, asegúrate de que tu dispositivo soporta bien el frío. Si no es así, a los pocos minutos se apagará (hasta que recupere temperatura).
  • La mejor fecha para realizar el crucero en rompehielos en Laponia es justo después del 6 de enero (Reyes). No hay tantos viajeros.
  • Mejor el crucero de mañana que el de tarde (por horas de luz).

¿Cómo lo ves? ¿Te apetece un Crucero en Rompehielos en Laponia (Finlandia)?

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *